domingo, 22 de junio de 2014

Cuestionario #1


El Romanticismo en Panamá

https://docs.google.com/presentation/d/17rhz4tuTh5BrAX1tKNEGdwruujsrxmZWQcp0DzudNPM/edit?usp=sharing

Atte: Marianna Calcagno B.

13 comentarios:

  1. chicas tienen que hacerle copy paste al link para que les salga el documento de powerpoint :) -Marianna Calcagno B.

    ResponderEliminar
  2. “Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía” .John Fitzgerald Kennedy arte Lorena Vega 10A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El documento no se lee, y el link tampoco se puede abrir, chicas busquen un instructivo en yotu para subir pp al blog.

      Eliminar
  3. El Romanticismo en literatura significa libertad, en la elección de la forma y en la eleción del contenido. Se trata de una literatura revolucionaria por cuanto supone la liquidación de la norma clásica y la enemiga de los neoclasicistas.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. El Romanticismo no fue sólo una renovación en el campo literario, sino toda una forma nueva de entender la vida, el mundo, la política y el arte en general. Si el siglo XVIII creo un nuevo tipo de hombre que hizo de la razón el eje de su vida, el Romanticismo también creará un hombre nuevo, capaz de plantearse los problemas de su existencia y del mundo desde un punto de vista más emocional y subjetivo.

    ResponderEliminar
  6. El romanticismo fue uno de los movimientos culturales mas importantes, causó una revolución tanto artística como política,ideológica y social. Influyo mucho en la manera de pensar del hombre y en su manera de hacer las cosas.
    -Ashley Lovato #17

    ResponderEliminar
  7. El Romanticismo literario dominó la literatura en Europa desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Se caracterizo por su entrega a la imaginación y la subjetividad,su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. "La libertad auténtica como búsqueda constante."

    ResponderEliminar
  8. El romanticismo fue el movimiento literario que dominó la literatura europea. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza.
    - Laura Miguez #21

    ResponderEliminar
  9. La literatura de Panamá comprende el conjunto de obras literarias producidas en Panamá. Rodrigo Miró (1912-1996), historiador y ensayista panameño, cita a Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés como el autor del primer cuento escrito en Panamá; la historia de un personaje conocido como Andrea de la Roca, publicado como parte de la "Historia General y Natural de Las Indias" (1535). Sin embargo, las primeras manifestaciones literarias panameñas, propiamente dichas, de las que se tiene constancia, se dan en la primera mitad del siglo XVII con la aparición de la antología titulada "Llanto de Panamá a la muerte de Enrique Enríquez". Aunque esta obra fue compuesta durante la época de la Colonia, la mayoría de los poemas agrupados en ella fueron escritos por autores nacidos en Panamá.

    A pesar de esto, no fue sino hasta la mitad del siglo XIX donde hubo una mayor participación de autores panameños, y donde se sentó las bases de la producción literaria hasta la actualidad.

    ResponderEliminar