lunes, 29 de septiembre de 2014


Moisés Castillo Ocaña 

Moisés Castillo

Nació en la Chorrera, población cercana a la capital, el 18 de diciembre de 1899. Hijo del educador Leopoldo Castillo. Hizo estudios primarios en la escuela de su villa natal y en la anexa del Instituto Nacional, donde siguió también los secundarios. Vivió en su pueblo la mayor parte de su vida, y en él era corresponsal de La Nación, de Panamá, en cuyo periódico publicaba poesías y prosas desde 1921.
Desempeñó, en su pueblo natal, cargos diversos de la administración pública. Fue, asimismo, miembro del Ayuntamiento Provincial de Panamá. Propietario del periódico literario Miscelánea, desde 1942. A él se debe el Premio Ricardo Miró, que tanto ha significado y estimulado la literatura de Panamá.
En 1937 se manifestó como un gran prosista de narraciones costumbristas. Años antes -en colaboración con su hermano Félix Ricaurte- había escrito libros como Fiestas escolares, que fue premiado con diploma de honor en un concurso en Cuba, en 1938. Su libro de poemas más significativo fue Romances de Mi Tierra (1939), que obtuvo el mismo galardón, en concurso de la Biblioteca Santiago Alvarez, de Matanzas, en 1940. En este mismo año, el Gobierno de Panamá premió su Himno de la paz en concurso convocado para cumplir acuerdo de la VIII Conferencia Panamericana de Lima. En 1950, Panamá le rindió un homenaje nacional. Murió el 22 de julio de 1974.

Obras: - Breviario Lírico (1925)
          - Fiestas Escolares (1927)
          - Sendas Hermanas (1932)
          - Allá Onde Uno (1946)
          - Escena y Lectura (1949)
          - Romances de Mi Tierra (1939)
          - La Canción del Camino (1954) 
          - Los Caminos del Agro (1960)

Atte. Camila Angell 10 A # 1 

Dato interesante sobre nuestra lengua

¿Ha reflexionado alguna vez sobre la lengua que habla?, Si la respuesta es positiva, seguramente las preguntas que se habrá hecho pueden ser las siguientes: ¿De dónde proviene? ¿Cómo se integró? ¿Que relaciones tiene con otros idiomas? ¿Quiénes la hablaron primero? ¿Cómo ha evolucionado?, Etc. Estas interrogantes que aún están sin respuesta, y muchas más, intentaré explicárselo conforme adentramos en el tema.
Orígenes Los orígenes de nuestra lengua se remontan muchos siglos antes de nuestra era. Se supone que los primeros habitantes de lo que hoy es la península ibérica (España y Portugal), se establecieron a los lados de los Pirineos (cadena montañosa entre Francia y España). Estos grupos humanos hablaron una lengua que sobrevive en el idioma vasco (Se habla vasco en Vasconia, región de España).
En otra región geográfica -Costa de Levante- se establecieron los Iberos, de cuyo nombre tomó el propio la península. Su cultura probablemente provenía de las costas africanas. Tartesios La civilización Tartesia - influida por comunidades étnicas venidas de Orientes - se estableció en lo que actualmente es la región sur de Portugal y la parte baja de Andalucía. Se sabe que tal cultura predominó durante muchos siglos.


Lorena Vega 10A #30 
"La literatura es siempre una expedición a la verdad." Franz Kafka
-Daniela Vega #29

Frases para darnos ánimos a seguir estudiando compañeras !


JUVENTUD EN ÉXTASIS

Es una obra que está basada en la historia de la vida de un joven estudiante que tiene que pasar por una enfermedad de transmisión sexual para darse cuenta de que su vida sexual la lleva de manera equivocada, en el proceso de su tratamiento médico conoce a la que después se convierte en su esposa.
En la vida de este muchacho los problemas no solo lo abarcan a él si no que también sé de cuenta que desde el noviazgo de sus padres comenzaron los problemas, después su separación y por último su rencuentro, siendo este último el más satisfactorio ya que él siempre supo que su padre estaba muerto y cuando lo conoce se sorprende tanto.
En el transcurso de su tratamiento cambian muchas cosas dentro de él, como su concepto del aborto, de la mujer, del amor, la sexualidad, del matrimonio, a conocer el verdadero enamoramiento, a conocer a su madre, a dejar que sus sentimientos afloren sin reprimirlos y una de las cosas más importantes que aprende es a conocer lo que verdaderamente es hacer el amor, una frase que estaba demasiado en su vocabulario, pero que nunca antes había sabido lo que esto significaba.

Lorena Vega #30 10A

domingo, 28 de septiembre de 2014

Ignacio de Jesús Valdés

  • Nació en Santiago de Veraguas el 6 de junio de 1902 y murió en Panamá el 30 de junio de 1959. Periodista y literato. Se educó en el Colegio de La Salle. Jefe de redacción de El Panamá-América.

  • Entre sus obras se destacan: Vibraciones; Cuentos panameños de la ciudad y el campo; Panameños, cultura y docencia; Sangre criolla; Alma ; Cuentos del Carnaval.
ATTE: ELIANNE PAULI

Escritor Panameño

Moisés Castillo Ocaña

Nació en 1899, en La Chorrera. Fue poeta, periodista y cuentista. Vivió muy ligado a su pueblo natal. Sus primeras publicaciones fueron en el campo de la poesía. Murió en 1947.
Obras:
- Allá onde uno (1946).
- Fiestas escolares (1937).

Yarelis Batista #3