viernes, 26 de septiembre de 2014

MOISES CASTILLO

MOISES CASTILLO
(1899-1974)

Moisés Castillo
Nació en la Chorrera, población cercana a la capital, el 18 de diciembre de 1899. Hijo del educador Leopoldo Castillo. Hizo estudios primarios en la escuela de su villa natal y en la anexa del Instituto Nacional, donde siguió también los secundarios. Vivió en su pueblo la mayor parte de su vida, y en él era corresponsal de La Nación, de Panamá, en cuyo peródico publicaba poesías y prosas desde 1921.
Desempeñó, en su pueblo natal, cargos diversos de la administración pública. Fue, asimismo, miembro del Ayuntamiento Provincial de Panamá. Propietario del periódico literario Miscelánea, desde 1942. A él se debe el Premio Ricardo Miró, que tanto ha significado y estimulado la literatura de Panamá.
En 1937 se manifestó como un gran prosista de narraciones costumbristas. Años antes -en colaboración con su hermano Félix Ricaurte- había escrito libros como Fiestas escolares, que fue premiado con diploma de honor en un concurso en Cuba, en 1938. Su libro de poemas más significativo fue Romances de Mi Tierra (1939), que obtuvo el mismo galardón, en concurso de la Biblioteca Santiago Alvarez, de Matanzas, en 1940. En este mismo año, el Gobierno de Panamá premió su Himno de la paz en concurso convocado para cumplir acuerdo de la VIII Conferencia Panamericana de Lima. En 1950, Panamá le rindió un homenaje nacional. Murió el 22 de julio de 1974.

Obras de Moisés Castillo

TítuloAño
Breviario Lírico. Tip. Henry, Panamá.1925
Fiestas Escolares. Imprenta Nacional, Panamá.1927
Sendas Hermanas. Escuela Tip. Salesiana. Panamá.1932
Romances de Mi Tierra. Talleres Tip. de Educación Primaria, Ambato, Ecuador1939
Allá Onde Uno. Imprenta La Nación, Panamá.1946
Escena y Lectura (verso y prosa). Imprenta Nacional, Panamá.1949
La Canción del Camino. Imp. Nacional, Panamá.1954
Los Caminos del Agro. Imp. Nacional, Panamá.1960

Entre las poesías de Moisés Castillo podemos mencionar las siguientes:

La Balada de Sor Tristeza (1926)
Una Noche de San Juan (1937)
La Embarra (1937)
Cumbia (1938)
Motivo de Tamborito (1938)
Romance de la Bella Anadiomena (1938)
Refranes de Por Alla (1939)
Canta Rumba, ¡Jupi!, Negro... (1940)
Romance de las Carretas Aguadulceñas (1941)


ATTE: Nancy S. Candel #6

3 comentarios:


  1. "El idioma -el castellano, el español- llega a ser para nosotros como un licor que paladeamos, y del cual no podemos ya prescindir. Prescindir en el ensayo, en la busca de todos sus escondrijos, de todas sus posibilidades, de todas sus puridades. Ya somos, con tanto beber de este licor, beodos del idioma".

    Lorena Vega #30 10a

    ResponderEliminar
  2. El presente ya es el porvenir y el olvido.

    ResponderEliminar
  3. Se habrán dicho muchas cosas, se habrán escrito muchos libros, pero mientras tu corazón no sienta nada, sabrás del amor verdadero.

    ResponderEliminar